• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Costa Rica identifica sus cadenas de valor acuícolas y pesqueras más relevantes del Pacífico Central y Norte

      Costa Rica identifica sus cadenas de valor acuícolas y pesqueras más relevantes del Pacífico Central y Norte

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 27 marzo, 2023

      • A través de un estudio realizado por el equipo de agronegocios sostenibles del CATIE, en consultoría para Conservación Internacional

      28 de marzo de 2023. Como parte de una consultoría para Conservación Internacional (CI), especialistas en agronegocios sostenibles de la Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS-EfD), del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), están desarrollando un estudio para identificar y caracterizar las principales cadenas de valor actuales de la pesca y acuicultura costera del Pacífico Central y Norte.

      Para ello, primero se definió un área de estudio, que se concentra desde Quepos (Puntarenas) hasta Punta Pargos (Guanacaste); luego mediante una herramienta que toma en cuenta aspectos sociales, comerciales, productivos y de apoyo institucional se identificaron las cadenas de valor de pesca y acuicultura más relevantes. Posterior a la aplicación de esta herramienta, se compartió la información obtenida con técnicos del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), con el fin de definir los rubros (especies) a estudiar que se habían detallado en la priorización y caracterización. Como resultado de ello, se tomó como prioridad para el estudio las cadenas de las especies pesqueras de pargo y corvina (incluyendo todas sus subespecies); mientras que en temas de acuicultura se determinaron las especies de camarón de cultivo y ostras en cultivo.

      Susana Acuña, técnica en agronegocios sostenibles del CATIE, destacó que para este estudio es de suma importancia la pesca a pequeña escala, que involucra a pequeños pescadores y sus familias. La pesca a pequeña escala se localiza en zonas costeras, donde el rango de pesca no debe superar las 3 millas de la costa, además comprende métodos de cultivo de diferentes especies marinas.  

      Para elaborar el estudio, el personal técnico de la UEAAS-EfD entrevistaron en campo a organizaciones (cámaras, cooperativas y asociaciones), pescadores, productores de especies de cultivo, empresas y comercializadores, así lograron caracterizar las cadenas, ver las relaciones de los diferentes actores, valorar aspectos de comercialización y conocer limitaciones y oportunidades del sector. Durante este trabajo de campo se visitaron comunidades como Quepos, Puntarenas, Nicoya, Jicaral, Isla Chira, Isla Venado, Paquera y Tambor. En total se entrevistaron más de 20 actores claves, contando con la participación de gremiales importantes como la Cámara Nacional de Productores de Camarón de Cultivo y Afines (CAPROCAM), la cual agrupa a más de 30 productores de camarón de cultivo, y la Asociación de Pescadores Pangueros Artesanales de Puntarenas (ASOPPAPU), que agrupa a cerca de 480 pescadores.

      “Este trabajo de campo nos permitió vivenciar la dinámica pesquera en esta región del país, donde la actividad goza de una amplia trayectoria y aún continúa representando una importante fuente de ingresos para los habitantes locales. Sirvió además para identificar nuevos actores y sus roles dentro de las cadenas valor, las nuevas tecnologías y productos con alto potencial. Por otro lado, se pudo apreciar cómo la acuicultura continúa abriéndose paso con la producción de especies atractivas para un mercado local, pero que también representan una oportunidad de exportación y cómo las comunidades alternan su actividad con otros servicios como el turismo gastronómico”, afirmó Andrea Garay, técnica en agronegocios sostenibles del CATIE.

      Por último, Anthony Gamboa, técnico en agronegocios sostenibles del CATIE, comentó que por medio de estas acciones es posible conocer la realidad del sector pesquero y acuícola, así como sus limitaciones y oportunidades; aspectos que son realmente valiosos para que por medio de proyectos, como este que ejecuta CI, se puedan generar líneas de trabajo que impacten positivamente en las comunidades pesqueras que dependen de los recursos del océano.

      Al contar con información clara y actualizada y haber elegido dos cadenas de valor pesqueras y dos acuícolas, se podrá avanzar hacia el mejoramiento de los procesos de comercialización de dichos productos, resaltando su sostenibilidad ambiental, social y económica.

      Mayor información:

      Susana Acuña

      Técnica en Agronegocios Sostenibles

      UEAAS/EfD

      CATIE

      susana.acuna@catie.ac.cr

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva

      Comunicadora

      Tecnología de Información y Comunicación

      CATIE

      karla.salazar@catie.ac.cr

      (Visited 718 times, 1 visits today)

      Tag:cadenas de valor, costa rica, pesca

      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      Estrategias orientadas a mejorar el acceso a mercados para las MIPYMES rurales
      27 marzo, 2023

      Publicación siguiente

      CATIE y ANAGAN reafirman compromiso para continuar trabajando por una ganadería resiliente y baja en carbono en Panamá
      3 abril, 2023

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR