• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Reunión global de EfD sobre economía ambiental fue el escenario ideal para compartir resultados de investigaciones

      Reunión global de EfD sobre economía ambiental fue el escenario ideal para compartir resultados de investigaciones

      • Publicado por Marianela Arguello L.
      • Categorías Noticias
      • Fecha 19 octubre, 2023

      • Economía del agua, seguridad alimentaria y consumo responsable fueron temas claves compartidos por personas investigadoras del CATIE durante el encuentro global más importante del año de la iniciativa EfD

      19 de octubre de 2023. En Accra, Ghana se realizó del 5 al 8 de octubre la 17ava Reunión Anual de la iniciativa de Environment for Development (EfD), reuniendo a 177 personas investigadoras en economía ambiental de diversas partes del mundo.

      Entre estas personas asistieron tres representantes del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), institución que desde el 2007 alberga a EfD Central America.

      Leida Mercado, directora de Investigación para el Desarrollo Verde Inclusivo del CATIE, Pablo Evia y Eduardo Pacay, investigadores de la Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD) del CATIE, tuvieron a su cargo compartir información y transmitir mensajes claves sobre investigaciones realizadas en la región en temas como la seguridad alimentaria y la economía del agua. Al mismo tiempo, se organizaron dos sesiones participativas del programa colaborativo de EfD llamado Consumo y Producción Sostenibles, más conocido como SCOPE.

      Exposición de resultados

      Eduardo Pacay presentó la investigación titulada Social and ecological factors affecting the choice of volumetric pricing in rural water systems, mientras que Leida Mercado, compartió información sobre la investigación denominada It’s not just what you have, but what you do with it: relations between production diversity and dietary diversity in Central America over a 5-year period.

      Pacay mencionó que en el trabajo que presentó se utilizó una muestra que contempló a unas 5 000 organizaciones comunitarias de agua de Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia y Bolivia. En dicha investigación se buscó comprender de qué manera los factores institucionales y ambientales influyen e interactúan entre sí sobre la elección del uso de tarifas volumétricas de agua.

      “Los precios volumétricos son una herramienta de política útil para la conservación de los recursos hídricos y el mejoramiento del servicio de agua”, dijo el investigador.

      “La investigación es novedosa puesto que genera evidencia sobre la adopción de precios volumétricos de agua en contextos rurales de países en desarrollo de América Latina, utilizando una muestra amplia de organizaciones comunitarias de agua”, indicó Pacay.

      Dentro de los resultados de la investigación se destacó que las organizaciones comunitarias de agua que poseen una capacidad institucional más alta, sirven a poblaciones más grandes, cuentan con tecnología de captación de agua más costosa y enfrentan condiciones de menor disponibilidad de agua, son las que tienen mayor probabilidad de adoptar precios volumétricos de agua.

      Esta investigación se realizó junto a los investigadores de la UEAAS/EfD, Róger Madrigal, Pablo Evia y Felipe Carrera, además de la investigadora de la Universidad de Montana, Katrina Mullan, y el investigador de la Universidad de Duke, Subhrendu K. Pattanayak.

      Dos sesiones productivas para SCOPE

      El programa colaborativo SCOPE organizó dos sesiones. “La primera sesión fue abierta y en ella se logró identificar participativamente los temas en los que SCOPE debería concentrarse más, tales como el tema de residuos y la influencia de patrones de consumo en países desarrollados, que provocan la generación de residuos y afectan a países ubicados en el sur global”, compartió Pablo Evia, coordinador del programa SCOPE.

      La segunda sesión fue más cerrada, pero permitió que personas investigadoras que forman parte del programa y que pertenecen a los centros de EfD en Centroamérica, Chile, China, India, Nigeria, Sudáfrica, Tanzania y Vietnam, consensuaran acerca de la importancia de desarrollar propuestas de investigación en los temas identificados.

      “El programa colaborativo SCOPE es coordinado desde la UEAAS/EfD, del CATIE y promueve acciones hacia la transformación del consumo y producción, para que sean armoniosas con el ambiente natural, pero siempre en concordancia con el contexto sociocultural y los derechos”, expresó Evia.

      Contribuciones de SCOPE

      Una parte de las contribuciones que este programa colaborativo de EfD motiva es generar conciencia sobre las decisiones de consumo, tanto a nivel individual como desde la perspectiva de la sociedad en su conjunto. Tales decisiones tienen efectos sobre los desafíos a los que nos enfrentamos colectivamente, como por ejemplo el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación.

      Ante esto, recientemente se publicó un artículo de opinión en el diario costarricense El Observador y como parte del especial denominado 23 voces del cambio climático titulado Cada opción cuenta cambiando nuestros patrones de consumo y producción.

      Mayor información:

      Eduardo Pacay
      Investigador
      Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEASS/EfD)
      CATIE
      epacay@catie.ac.cr

      Pablo Evia
      Investigador y coordinador de SCOPE
      Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
      CATIE
      pablo.evia@catie.ac.cr

        

       

       

      Redacción:

      Marianela Argüello L.
      Oficial de Comunicación y Gestión del Conocimiento
      Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
      CATIE
      marguello@catie.ac.cr

      (Visited 273 times, 1 visits today)

      Tag:agua, economía ambiental, EfD

      • Compartir:
      Marianela Arguello L.

      Publicación anterior

      Finaliza en Cuba aplicación de herramienta de línea base para seleccionar fincas donde se ejecutarán acciones del proyecto CIENPINOS
      19 octubre, 2023

      Publicación siguiente

      CATIE capacita a juventudes del Corredor Seco Centroamericano en innovación y desarrollo de negocios rurales para la adaptación climática
      20 octubre, 2023

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR