• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE, BCIE y WRI lanzan proyecto para la resiliencia climática en el Golfo de Honduras

      CATIE, BCIE y WRI lanzan proyecto para la resiliencia climática en el Golfo de Honduras

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 16 noviembre, 2023

      • La región del Golfo de Honduras, que limita con Belice y Guatemala, se enfrenta al constante embate de tormentas, depresiones y huracanes anualmente. 

      16 de noviembre de 2023. El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI por sus siglas en inglés) dieron inicio al proyecto “Uso de soluciones basadas en la naturaleza para aumentar la resiliencia ante eventos climáticos extremos en la región caribe de Centroamérica”.  

      Con el financiamiento del Fondo de Adaptación, la administración por parte del BCIE, y la implementación técnica de las organizaciones socias, CATIE y WRI, se pretende beneficiar directamente a 2 050 personas y más de 35 000 de manera indirecta en los próximos cinco años, en la región costera atlántica de Honduras, Belice y Guatemala.  

      El proyecto surge como respuesta a los eventos meteorológicos extremos que anualmente enfrenta el Golfo de Honduras y la seria afectación que han significado para las comunidades locales y los sectores del turismo, agricultura y comercio de esta región. En los últimos 60 años, cerca de 65 huracanes/tormentas han impactado esta zona, exacerbando la degradación acelerada de sus ecosistemas.  

      El objetivo de la iniciativa es fortalecer la resiliencia climática de las comunidades y ecosistemas, mediante una restauración basada en la naturaleza que transversalice los enfoques de género, pertinencia cultural y juventud.  

      “Este proyecto me gusta mucho porque involucra un diálogo constante y de aprendizaje, no solo dentro de cada país sino entre los países para realmente lograr ese fortalecimiento y resiliencia climática mediante esfuerzos de restauración”, expresó Dante Mossi, presidente ejecutivo del BCIE, durante el taller de lanzamiento que se llevó a cabo en la sede en Honduras. 

      A través de diferentes componentes de trabajo establecidos, se aspira integrar la restauración como medida clave de adaptación basada en ecosistemas en marcos normativos nacionales y locales, enfocándose en la participación de mujeres, pueblos originarios y jóvenes.  

      Además, se contempla fortalecer los sistemas de alerta temprana y llevara a cabo acciones de restauración forestal en paisajes seleccionados, así como fortalecer el conocimiento local, nacional y regional por medio de la creación de capacidades y difusión de conocimientos.  

      “El CATIE, en el marco de su 50 aniversario, se compromete a incorporar perspectivas de género, pertinencia cultural y juventud en todas las actividades del proyecto. Asimismo, se enfocará en brindar acceso a herramientas y capacitación comunitaria, apoyar sistemas de alerta temprana locales y comunitarios, y adoptar un enfoque regional para ampliar la restauración de ecosistemas”, destacó Muhammad Ibrahim, director general del CATIE.  

      En paralelo al beneficio de las comunidades directamente afectadas y la proporción de sistemas de alerta temprana mejorados, se espera que la recopilación de lecciones y experiencias sirva como línea base para iniciativas futuras en toda la región. 

      “Con las personas al centro, este proyecto permitirá a los tres países reducir las vulnerabilidades climáticas y aumentar la resiliencia a eventos del clima extremos a través de la restauración del paisaje en la región del Atlántico. La ciencia y el conocimiento local disponible serán clave para implementar las mejores prácticas de restauración para este fin”, expresó René Zamora, representante de WRI.  

      Previo a la actividad, Muhammad Ibrahim y Dante Mossi, junto a Edwin García, representante del CATIE en Honduras, se reunieron para conversar sobre el trabajo de la organización en Centroamérica y la oportunidad que marca este nuevo proyecto conjunto, el cual representa una inversión significativa en la resiliencia de la región y que promete resultados diferenciadores.  

      Mayor información

      Diego Delgado  
      Coordinador por parte del CATIE para el proyecto
      Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos 
      ddelgado@catie.ac.cr  

      Lenin Corrales
      Coordinador técnico del proyecto  
      Asesor senior de la Unidad de Acción Climática 
      lenin.corrales@catie.ac.cr  

        

       

       

      Redacción:

      Dannia Gamboa Solís 
      Comunicadora  
      Tecnología de Información y Comunicación 
      dannia.gamboa@catie.ac.cr  

      (Visited 544 times, 1 visits today)

      Tag:BCIE, Belice, cambio climático, CATIE, comunidades, ecosistemas, eventos climáticos, género, Golfo de Honduras, Guatemala, Honduras, huracanes, juventud, restauración, tormentas, WRI

      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      CATIE y PROCOMER inician acercamiento para fortalecer el desarrollo sostenible 
      16 noviembre, 2023

      Publicación siguiente

      CATIE suma a la reducción del riesgo a desastres y la adaptación al cambio climático en los países de la región
      17 noviembre, 2023

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR