• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • En Oaxaca treinta y una personas se forman dentro del programa Talento Agro

      En Oaxaca treinta y una personas se forman dentro del programa Talento Agro

      • Publicado por Marianela Arguello L.
      • Categorías Noticias
      • Fecha 13 marzo, 2024

      • Especialistas en agronegocios sostenibles del CATIE lideran el proceso de enseñanza que abarca temas como las políticas públicas, el acceso a mercados y la adaptación al cambio climático desde la formación de formadores

      A partir del 4 de marzo, 31 personas profesionales del sector agropecuario de Oaxaca, México, empezaron un nuevo proceso de aprendizaje dentro del programa de formación denominado Talento Agro: Construyendo competencias y herramientas de impacto para los gestores de agronegocios sostenibles, el cual se impartirá durante los próximos ocho meses y se replicará en Puebla, gracias a la Cooperación Técnica Alemana en México (GIZ).

      Impartido por especialistas en agronegocios sostenibles de la Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD) del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), este curso reúne en Oaxaca a 16 mujeres y 15 hombres, entre los 25 y 50 años de edad, quienes aprenderán a lo largo de dos diplomados, divididos en seis cursos, sobre asociatividad, políticas públicas, gestión de la biodiversidad, adaptación al cambio climático, gestión de modelos de negocios sostenibles, inclusión, manejo financiero, acceso a mercados y formación de formadores.

      “El grupo de Oaxaca es muy diverso, participativo y comprometido con su trabajo y los pequeños productores, por lo que estamos seguras de que este programa será bien aprovechado por estas personas, quienes además aportarán mucho en la construcción y revisión de los modelos pedagógicos actuales”, compartió Evelyn Chaves, una de las especialistas en agronegocios sostenibles de la UEASS/EfD, del CATIE, quien se encuentra en este momento junto a Susana Acuña, en México.

      Chaves añadió que al finalizar el proceso las personas participantes recibirán un título de especialización como gestores en agronegocios, mismo que será acreditado por la Escuela de Posgrado del CATIE.

      Apertura del programa

      Durante la inauguración efectuada el 4 de marzo anterior, estuvo presente el Subsecretario de Seguridad Alimentaria, de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (SEFADER), el M.C. Flavio Aragón, quien remarcó el valor que tiene para el gobierno de Oaxaca y para las personas participantes, que una universidad con tanta trayectoria como el CATIE sea la que imparta el programa de formación.

      “Los retos que se enfrentan en materia de seguridad alimentaria en el estado de Oaxaca son muchos y abarcan no solo el efecto del cambio climático, sino barreras en relación con los mercados, la organización, las buenas prácticas agrícolas, entre otros”, resaltó Aragón en sus palabras de apertura.

      Juan Carlos Escobedo, asesor técnico del proyecto Vida y Campo, el cual es financiado por la GIZ en México, habló acerca de la importancia de la formación integral, el cumplimiento del programa y el esfuerzo conjunto que se ha hecho entre las autoridades del estado y GIZ para poner a la disposición de las personas técnicas este proceso formativo.

      “El conocimiento adquirido por estos técnicos se replicará en las personas que atienden en sus territorios de influencia, para potencializar y replicar lo aprendido con el objetivo de promover la transformación de los sistemas agroalimentarios, con el fin de hacerlos más sostenibles ecológicamente, socialmente justos y resilientes al cambio climático”, complementó Escobedo.

      Las personas participantes están vinculadas a instituciones gubernamentales estatales, federales, organismos no gubernamentales y de la sociedad civil.

      Mayor información:

      Evelyn Chaves J.
      Especialista en Agronegocios Sostenibles
      Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
      CATIE
      Evelyn.chaves@catie.ac.cr

        

       

      Redacción:

      Marianela Argüello L.
      Oficial de Comunicación y Gestión del Conocimiento
      Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
      CATIE
      marguello@catie.ac.cr

      (Visited 366 times, 2 visits today)

      Tag:Agronegocios, México

      • Compartir:
      Marianela Arguello L.

      Publicación anterior

      Viceministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú explora oportunidades de colaboración en el CATIE
      13 marzo, 2024

      Publicación siguiente

      Guatemala avanza en la lucha contra la desnutrición utilizando herramientas innovadoras
      14 marzo, 2024

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR