• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Guatemala avanza en la lucha contra la desnutrición utilizando herramientas innovadoras

      Guatemala avanza en la lucha contra la desnutrición utilizando herramientas innovadoras

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 14 marzo, 2024

      • Uniendo esfuerzos con expertos internacionales y entidades gubernamentales, el CATIE capacitó a funcionarios públicos en el manejo de la herramienta LiST para combatir la desnutrición y mejorar la salud materno-infantil en Guatemala.

      El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) a través del proyecto Plataforma de Información Nacional sobre Nutrición (PiNN) y en coordinación con las Plataformas de Información Nutricional Global (NIPN4NIS), capacitó con éxito a funcionarios del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) y de la Vicepresidencia de la República de Guatemala en el uso de la herramienta de Lives Saved Tools (LiST), diseñada por la Universidad Johns Hopkins.

      Esta herramienta permite estimar el impacto que tiene el aumentar la cobertura de algunas intervenciones comunitarias en niños menores de cinco años, las cuales se realizan en centros de salud, tomando en cuenta datos de mortalidad neonatal y factores de riesgo.

      La capacitación estuvo a cargo de Marlene Rinnert y Tatiana Gil, consultoras del Capacity for Nutrition (C4N/NIPN). Rinnert indicó que el objetivo de la capacitación fue comprender los métodos, las hipótesis y las fuentes de datos utilizados por LiST para calcular el impacto de aumentar la cobertura de la intervención nutricional materna e infantil.

      Claudia Barrillas, task manager de la Unión Europea en Guatemala, indicó que la Unión Europea, donante del proyecto PiNN, ha tenido una larga trayectoria y un apoyo continuo y sustancial en la lucha contra la desnutrición crónica y la promoción de la seguridad alimentaria.  Asimismo, manifestó su satisfacción por la participación de funcionarios jóvenes en la capacitación, lo cual asegura el relevo generacional en este tema.

      Por su parte, Marlon Figueroa, asesor y representante del Viceministerio de Atención Primaria del MSPAS, invitó a los funcionarios presentes a fortalecer sus capacidades técnicas pues considera que con un mayor conocimiento y un mejor manejo de las bases de datos se pueden tomar mejores decisiones.

      Gil agregó que la herramienta LiST permite hacer proyecciones en distintas escalas geográficas como por ejemplo mortinatalidad y mortalidad neonatal, utilizando datos sobre demografía, causas de muerte, indicadores de salud a nivel nacional o regional, con el fin de estimar cambios en la supervivencia de las poblaciones, los efectos de las principales causas de muerte, para así ayudar en la toma de decisiones basada en evidencia, en materia de políticas o de intervenciones de salud materna, neonatal, infanto-juvenil y de nutrición. En otras palabras, “estimar las vidas que se han salvado por el impacto potencial de un programa en la salud materno infantil”, detalló Gil.

      Jesús Bulux, asesor del despacho superior de la SESAN, resaltó que el objetivo de esta herramienta es proyectar con datos robustos las potencialidades de las intervenciones en términos de salvar vidas, lo que lo vuelve un enfoque interesante. Además, Bulux agregó que en LiST los datos no son simples descriptores de una situación, sino que son herramientas para poder planificar, lo cual considera como una ventaja pues permite hacer ciertos modelajes con diversos supuestos.

      Según Melissa Fuentes, técnica normativa del Programa Nacional de Salud Reproductiva del MSPAS, la herramienta es útil, especialmente en el campo de la creación de normas para la atención materna neonatal, que ayudan a reducir la mortalidad fetal y neonatal a nivel de país, sobre todo, cuando no existen muchos datos para basar las estrategias utilizadas.

      Dinora Mendoza, asistente técnico del Departamento de Calidad de Atención de la Dirección de Redes Integradas de Servicios de Salud del MSPAS, mostró su complacencia por la capacitación. “En nuestro caso y por ser un departamento de calidad, esta herramienta nos servirÁ para poder enfocarnos en las intervenciones que hay que hacer e identificar cómo tratar de trabajar más en equipo con los diferentes departamentos para tener un mayor impacto”, afirmó Mendoza.

      Aunado a esto, Mónica Taylor, miembro del cuerpo de asesores de la Vicepresidencia, opinó que la capacitación fue bastante integral ya que la herramienta LiST es una oportunidad para poder tener material en relación con la identificación de proyecciones para mejorar la situación de salud en el país.

      Al finalizar la capacitación, Julio López, representante del CATIE en Guatemala, indicó que para esta institución es sumamente importante apoyar procesos dinámicos de gestión del conocimiento, principalmente en temas novedosos como la herramienta LiST. “Estos procesos nos retroalimentan, nos da nuevos insumos para contribuir a mejorar las condiciones de vida de las personas que día a día se encuentran en una situación vulnerable y que está en nuestras manos mejorarla”, comentó López.

      López también agradeció a las instructoras de la capacitación por su valioso aporte al país y a la delegación de la Unión Europea en Guatemala por la confianza que ha depositado en el CATIE. “Hemos hecho todo el esfuerzo institucional, personal, profesional y técnico para poder responder con resultados tangibles y que esas capacidades queden, se institucionalicen y sean sostenibles”, concluyó López.

      Mayor información:

      Eduardo Say  
      Especialista en Proyectos
      CATIE Guatemala
      e.say@catie.ac.cr 

        

       

      Redacción:

      Ninoshka Lou 
      Comunicadora
      CATIE Guatemala
      ninoshka.lou@catie.ac.cr   

      (Visited 374 times, 1 visits today)

      Tag:capacitación, nutrición, seguridad alimentaria

      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      En Oaxaca treinta y una personas se forman dentro del programa Talento Agro
      14 marzo, 2024

      Publicación siguiente

      CIENPINOS estudia y diseña cadenas de valor para sistemas de producción de cabras y cerdos en Cuba
      14 marzo, 2024

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR