• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Diseño de cadenas de valor y análisis del potencial turístico

      Diseño de cadenas de valor y análisis del potencial turístico

      • Publicado por Marianela Arguello L.
      • Categorías Noticias
      • Fecha 8 abril, 2024

      • En Cuba, la producción de cerdos criollos y cabras está siendo analizada por especialistas en agronegocios sostenibles del CATIE para identificar un mayor potencial

      Anthony Gamboa y Andrea Garay, de la Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD), del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), se desempeñan como especialistas en agronegocios sostenibles y analizan en Cuba las cadenas de valor de cerdos criollos y cabras, para entre otros aspectos, identificar el potencial de vinculación con el sector turístico en las provincias de Pinar del Río y Cienfuegos.

      Estas acciones son realizadas como parte del proyecto CIENPINOS: Gobernanza climática municipal y producción agroforestal sostenible de alimentos con bajas emisiones y adaptadas al cambio climático en Cienfuegos y Pinar del Río, Cuba, el cual es implementado por el CATIE y la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, con financiamiento de la Cooperación Sueca.

      Garay compartió que durante la visita realizada a Cuba en el mes de marzo organizaron  talleres con representantes de instancias locales del sector agrícola,  tabacalero, turístico y forestal, entre otros. También,  visitas de campo para valorar los atractivos turísticos de Viñales y hoteles,  y conocer a los principales actores que intervienen en la cadena de valor del cerdo criollo y los animales caprinos.

      “En específico visitamos las zonas con algún desarrollo turístico cercanas a las áreas en donde se realizan actividades de manejo de cerdos criollos para la producción de carne y de animales caprinos para la generación de leche de cabra”, externó la especialista en agronegocios sostenibles.

      Importancia para las comunidades

      “La producción de cerdo criollo, en la provincia de Pinar del Río y la producción de cabras, en la provincia de Cienfuegos, son actividades que  tienen un trasfondo histórico, cultural, gastronómico y de seguridad alimentaria”, expresó Gamboa sobre la relevancia del trabajo que se realiza en el tema de cadenas de valor.

      Al respecto y para complementar acerca de la importancia, Garay informó que se está realizando un estudio pionero en Cuba en cuanto a la identificación del esquema de cadena, tanto para cerdos, como para cabras.

      “Esto permitirá identificar los roles que los diferentes actores que intervienen en estas cadenas podrían asumir para que estas se fortalezcan y estos productos generen más valor”, añadió Garay.

      Sin embargo, para lograr el trabajo deben enfrentarse algunos retos que se tienen identificados, tal y como lo expresa Garay.

      “Hay unos retos en cuanto a infraestructura, capacidad instalada y articulación entre los diferentes actores identificados que serán desafiantes, pero que, sin duda, van en línea con los planes de desarrollo local, que pueden generar un impacto positivo a mediano plazo”, puntualizó la especialista de la UEAAS/EfD.

      Próximos pasos

      Ambos especialistas en agronegocios sostenibles del CATIE manifestaron que en este momento se realiza el análisis de la información recopilada. Con esta se  generarán reportes que servirán para la toma de decisiones dentro del proyecto, la cual será compartida con socios clave en las comunidades.

      De igual forma, se espera que los insumos sobre el potencial de desarrollo de actividades turísticas puedan incorporar las actividades tradicionales analizadas en lo que se conoce como agroturismo.

      Socios clave en Cuba

      El CATIE, además de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, cuenta en Cuba con otras entidades socias clave, tales como la Universidad de Pinar del Río y la Universidad de Cienfuegos.

      Mayor información:

      Andrea Garay T.
      Especialista en Agronegocios Sostenibles
      Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
      CATIE
      Andrea.garay@catie.ac.cr

      Anthony Gamboa
      Especialista en Agronegocios Sostenibles
      Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
      CATIE
      Anthony.gamboa@catie.ac.cr

       

      Redacción:

      Marianela Argüello L.
      Oficial de Comunicación y Gestión del Conocimiento
      Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
      CATIE
      marguello@catie.ac.cr

      (Visited 259 times, 1 visits today)

      Tag:agronegocios sostenibles, cabras, cadenas de valor, cerdos

      • Compartir:
      Marianela Arguello L.

      Publicación anterior

      La agroforestería como pilar del desarrollo sostenible
      8 abril, 2024

      Publicación siguiente

      Los bosques costarricenses podrían disminuir las admisiones hospitalarias por dengue
      9 abril, 2024

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR