• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Vive la experiencia de AGROMIRA en el 2025

      Vive la experiencia de AGROMIRA en el 2025

      • Publicado por Marianela Arguello L.
      • Categorías Noticias
      • Fecha 11 septiembre, 2024
      • Del 6 al 8 de mayo del próximo año, el evento más importante en agronegocios sostenibles en América Latina y el Caribe tendrá lugar en el CATIE abriendo a posibilidad para establecer alianzas, adquirir aprendizajes y compartir experiencias


      El campus del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) será el epicentro de AGROMIRA, el evento en agronegocios sostenibles más destacado e innovador que se haya realizado en los últimos años en América Latina y el Caribe, trayendo consigo la oportunidad de escuchar a especialistas internacionales que incentivarán la redefinición de aprendizajes.

      Visita el sitio Web de AGROMIRA y aprovecha los descuentos de la inscripción temprana.

      De esta forma, se plantea como objetivo el crear una plataforma regional que reúna a profesionales que están impulsando la sostenibilidad en los agronegocios para fomentar el intercambio de conocimiento, promover las sinergias y ofrecer oportunidades de negocios que transformen los sistemas agroalimentarios de la región.

      Temas que buscan generar impacto

      Estratégicamente, este evento propone cuatro temas clave para la evolución de los negocios sostenibles:

      1. Mercados: desafíos y oportunidades para los agronegocios
      2. Modelos de sostenibilidad e innovación empresarial
      3. Nuevos modelos de financiamiento en el sector agro
      4. Tecnología aplicada a los agronegocios

      Adriana Escobedo, especialista en agronegocios sostenibles de la Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD), del CATIE, mencionó que estos temas están redefiniendo la competitividad y la sostenibilidad de los agronegocios en la región.

      “Profundizaremos durante dos días completos en estos cuatro temas y tendremos espacios en donde se adquirirán herramientas, enfoques y conocimientos necesarios para incentivar la adquisición o fortalecimiento de competencias clave, con el fin de alcanzar un mejor desempeño en el entorno de los negocios,” dijo Escobedo, quien a su vez coordina la organización de este evento único.

      Añadió que se hablará sobre agromarketing, economía regenerativa, inteligencia artificial aplicada a los agronegocios, plataformas de crowdfunding, contratos inteligentes en blockchain, mercados emergentes y desafíos climáticos para los agronegocios, entre muchos otros temas.

      ¡Reserva la fecha e inscríbete!

      Para participar en AGROMIRA habrá diferentes opciones según los intereses de cada persona u empresa. Por un lado, se ofrece la opción de convertirse en un patrocinador, ser parte de la Feria Comercial o unirse a la Galería de Experiencias.

      Toda esa información puedes localizarla en el sitio Web de AGROMIRA https://agromira.catie.ac.cr, desde donde podrás inscribirte fácilmente y aprovechar en este momento el precio de la inscripción temprana de USD 420 o USD 300, si se es una persona graduada de la maestría en Gestión de Negocios y Mercados Sostenibles (GANEMOS).

      ¡No dejes pasar la oportunidad de ser parte del evento en agronegocios sostenibles más importante de América Latina y el Caribe!

      Mayor información:

      Adriana Escobedo A.
      Especialista en Agronegocios Sostenibles
      Coordinadora de la Maestría GANEMOS
      Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEEAS/EfD)
      CATIE
      escobedo@catie.ac.cr

       

      Redacción:

      Marianela Argüello L.
      Oficial de Comunicación y Gestión del Conocimiento
      Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
      CATIE
      marguello@catie.ac.cr

      (Visited 232 times, 1 visits today)

      Tag:AGROMIRA, agronegocios sostenibles

      • Compartir:
      Marianela Arguello L.

      Publicación anterior

      CATIE colabora en la revisión de políticas de restauración de paisajes en encuentro internacional en Brasil
      11 septiembre, 2024

      Publicación siguiente

      NASA y USAID avanzan en la creación del Hub SERVIR-Centroamérica en colaboración con CATIE
      12 septiembre, 2024

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR