• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Proyecto piloto impulsa la restauración de paisajes y el involucramiento de múltiples actores

      Proyecto piloto impulsa la restauración de paisajes y el involucramiento de múltiples actores

      • Publicado por Marianela Arguello L.
      • Categorías Noticias
      • Fecha 19 septiembre, 2024

      • Iniciativa realizada por WRI y CATIE busca involucrar a instituciones, organizaciones y sector privado en los cantones de Turrialba y Jiménez en una iniciativa piloto que inició este año


      El jueves 12 de setiembre se realizó en el campus del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) una reunión en la cual participaron personas representantes de instituciones clave en la gestión del paisaje local, con el fin de que conocieran la Estrategia Nacional de Restauración de Paisajes de Costa Rica, establecida para el periodo entre el 2021 y 2050, así como para empezar a involucrarse en los pasos a seguir del plan piloto de restauración en la zona de Turrialba y Jiménez.

      A la reunión asistieron personas representantes del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Comisión Ordenamiento Manejo Cuenca Río Reventazón (COMCURE) y la Cafetalera Aquiares.

      El proyecto, mismo que es coordinado en el CATIE desde la Unidad Acción Climática, en colaboración con la Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD), tiene por objetivo principal desarrollar un mecanismo de gobernanza que permita el establecimiento de alianzas con actores clave de la restauración del paisaje en Costa Rica.

      Lo anterior, a partir de un proceso participativo que permita la captura, visualización y generación de información que facilite la toma de decisiones y retribuya a los actores por su contribución a estos procesos de mejora ambiental mediante acuerdos entre las partes.

      Evelyn Chaves, especialista en agronegocios sostenibles del CATIE, indicó que es fundamental involucrar a todos los actores presentes en el territorio que contribuyen con sus esfuerzos de restauración a mantener la sanidad de los ecosistemas y la calidad de vida de las poblaciones y su desarrollo económico.

      “Por esto es importante sumar y hacer visibles estas iniciativas en la contabilidad nacional y establecer mecanismos de apoyo y colaboración entre todos, pero especialmente, liderados por SINAC,” añadió Chaves.

      Por su parte, Róger Villalobos, especialista en restauración del CATIE, indicó que, “se escogió la zona de Turrialba y Jiménez por tratarse de un paisaje en el que se encuentran muy diversos usos del suelo, junto con muchos esfuerzos institucionales y privados de recuperación de ecosistemas y sus servicios.”

      Villalobos añadió que “por varios años se ha trabajado en la restauración de la conectividad biológica en el marco del Corredor Biológico Volcánica Central – Talamanca, uno de los corredores prioritarios para el país.”

      Complementó diciendo que “una visión de paisaje es parte de lo que logramos construir a partir de acuerdos locales.”

      El proyecto denominado Diseño basado en pensamiento de un sistema de gobernanza participativa para el establecimiento de alianzas para la captura, visualización y generación de información sobre las iniciativas de restauración en Costa Rica, es financiado por el Gobierno de Canadá, a través del World Resources Institute (WRI), en apoyo a la estrategia nacional de restauración liderada por el SINAC.

      Mayor información

      Evelyn Chaves
      Especialista en Agronegocios Sostenibles
      Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEEAS/EfD)
      CATIE
      evelyn.chaves@catie.ac.cr

      Róger Villalobos
      Especialista en Restauración
      Unidad Acción Climática
      rvillalo@catie.ac.cr

        

       

      Redacción:

      Marianela Argüello Leiva
      Oficial de Comunicación y Gestión del Conocimiento
      Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
      CATIE
      marguello@catie.ac.cr

      (Visited 241 times, 1 visits today)

      Tag:costa rica, restauración

      • Compartir:
      Marianela Arguello L.

      Publicación anterior

      CATIE alberga ensayo conjunto sobre enfermedades de cacao entre Costa Rica, Brasil y Ecuador
      19 septiembre, 2024

      Publicación siguiente

      Personas productoras de Centroamérica visitan el CATIE para fortalecer la resiliencia agrícola en el Corredor Seco
      19 septiembre, 2024

      También le puede interesar

      Feria-Conocimiento-en-Accion
      Siguen abiertas las postulaciones para la Feria “Conocimiento en Acción” en el Corredor Seco Centroamericano
      8 mayo, 2025
      Agromira-2025-reunirá-a-líderes1
      Agromira 2025 reunirá a líderes globales de los agronegocios en Costa Rica
      5 mayo, 2025
      SCORAI-1
      Investigación y acción por un consumo sostenible: CATIE presente en SCORAI 2025
      29 abril, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR