• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • ESCALAR apoya al Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador en el fortalecimiento de sistemas agroforestales

      ESCALAR apoya al Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador en el fortalecimiento de sistemas agroforestales

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 7 noviembre, 2024
      • La iniciativa busca escalar prácticas agroforestales sostenibles para mejorar la resiliencia climática en áreas vulnerables de El Salvador.

      Con el fin de promocionar la agricultura sostenible y resiliente ante el cambio climático en ecosistemas críticos, el proyecto ESCALAR: Escalando soluciones de adaptación al cambio climático para la resiliencia y reducción de la migración en el Corredor Seco Centroamericano, liderado por el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), está apoyando el escalamiento de las innovaciones agrícolas del Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES). Esta iniciativa tiene una duración de 23 meses a partir del pasado mes de agosto.

      Este escalamiento de innovaciones agrícolas adaptadas al cambio climático (IApA) consiste en establecer 900 hectáreas de Sistemas Agroforestales (SAF) de Granos Básicos en el distrito de San Francisco Menéndez, municipio de Ahuachapán Sur, departamento de Ahuachapán, en El Salvador.

      Además, se apoyará en el establecimiento de dos viveros comunitarios para la producción de 20 000 plantas forestales, dos galeras para la elaboración de insumos agroecológicos y la construcción de seis reservorios para cosecha de lluvia.

      También, se implementarán cuatro fincas de aprendizaje en los cantones de La Ceiba, El Jocotillo y Sacramento, del distrito de San Francisco Menéndez.

      Adicionalmente, se planifica la siembra de 45 900 plantas forestales y 91 800 plantas frutales injertadas dentro de las 900 hectáreas de SAF de granos básicos.

      Con esta iniciativa se busca el fortalecimiento de capacidades de 500 familias en la técnica de SAF de granos básicos y manejo integrado del agua, con la finalidad de desarrollar parcelas con un sistema de producción que permita mejorar la fertilidad de suelo e incrementar la cobertura vegetal al favorecer la producción de alimentos. Para ello, se implementará prácticas, técnicas y obras para incrementar la capacidad productiva sostenible.

      Con el apoyo de ESCALAR, el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador y las comunidades del distrito de San Francisco Menéndez están avanzando hacia un modelo de producción sostenible que contribuye a la seguridad alimentaria y la resiliencia climática en la región.

      “Esta apuesta por los sistemas agroforestales no solo mejora la productividad agrícola, sino que también representa una alternativa para reducir los efectos de la migración en el Corredor Seco Centroamericano, impulsando la prosperidad de las familias y fortaleciendo los ecosistemas locales”, expuso José Gabriel Suchini, del proyecto ESCALAR del CATIE.án en el 2024.

      Mayor información:

      Favio Duarte
      Proyecto ESCALAR
      CATIE
      favio.duarte@catie.ac.cr

       

      Redacción:

      Patricia Orantes
      Especialista en Comunicación para el Desarrollo
      Proyecto ESCALAR
      CATIE
      patricia.orantes@catie.ac.cr

      (Visited 229 times, 1 visits today)

      Tag:resiliencia climática, sistemas agroforestales

      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      Proyecto CIENPINOS realizó simposio sobre gobernanza climática y agroforestería sostenible en Cuba
      7 noviembre, 2024

      Publicación siguiente

      FIAES y ESCALAR impulsan sistemas silvopastoriles para una ganadería sostenible en El Salvador
      7 noviembre, 2024

      También le puede interesar

      Feria-Conocimiento-en-Accion
      Siguen abiertas las postulaciones para la Feria “Conocimiento en Acción” en el Corredor Seco Centroamericano
      8 mayo, 2025
      Agromira-2025-reunirá-a-líderes1
      Agromira 2025 reunirá a líderes globales de los agronegocios en Costa Rica
      5 mayo, 2025
      SCORAI-1
      Investigación y acción por un consumo sostenible: CATIE presente en SCORAI 2025
      29 abril, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR